¿ORGASMO VAGINAL O CLITORIDEO?


Ante esta pregunta solo se puede responder: Orgasmo! Ya que el orgasmo es uno solo. Esta distinción-confusión, viene desde la teoría psicoanalítica y su modelo del desarrollo psicosexual de la mujer, donde se plantea que la mujer tiene dos zonas erógenas principales; el clitoris y la vagina.
El clitoris está muy erotizado durante el período infantil del desarrollo, y durante o después de la pubertad debe darse una transición hacia el erotismo vaginal. A partir de esto se plantea que la mujer tiene dos tipos distintos de orgasmos. El orgasmo clitorideo que sería análogo al masculino, que se obtiene mediante la estimulación del clitoris y se da en dicho órgano. Freud y sus discípulos lo veían como representante central de la sexualidad infantil. Así en las mujeres adultas el orgasmo vaginal sería asociado a la normalidad y el clitoridiano a la inmadurez, a la neurosis o a la patología. Actualmente sabemos que ambas situaciones son normales. El mal llamado orgasmo clitoridiano, que es aquel donde la mujer llega al climax por estimulación directa y no por la penetración, ha dejado de ser una situación enferma y criticable, porque en definitiva el clítoris y los labios menores configuran una estructura especializada en la recepción de los estímulos placenteros.
El cuerpo entero por su parte puede ser considerado como una gran zona erógena, así por ejemplo hay mujeres que pueden llegar al orgasmo mientras su pareja les chupa el lóbulo de la oreja y en ese caso no hablaremos de orgasmo de oreja u orejal, sino simplemente de orgasmo. La respuesta orgásmica es una sola, aún cuando los estímulos sexuales puedan recibirse en distintas zonas del cuerpo o con la fantasía.
Por último, quiero entregar un dato estadístico que puede hacer que algunas lectoras se alivien, pidan o hagan: 70% de las mujeres aproximadamente además de la penetración necesitan ser estimuladas en la zona del clítoris y de los labios menores y no por esto son anormales o presentan patología.

1 koment: